ECOPOL Saúde

Salud contra capitalismo contemporáneo, un abordaje desde el pensamiento crítico de Vicente Navarro: una revisión integrativa

Resumo

Desde la década de 1980, los sistemas de salud vienen sufriendo frecuentes e intensas contrarreformas al derecho a la salud. Éstas fueron parte de la respuesta neoliberal a la crisis estructural del capitalismo. Los sistemas de salud fueron debilitados con el avance de las políticas neoliberales, convirtiéndolos en sectores orientados a la acumulación de capital, a través de la mercantilización y privatización de la salud, en perjuicio de su objetivo de promover, mantener y mejorar la salud y reducir las iniquidades en salud. Uno de los autores marxistas más destacados en el estudio de la salud en el capitalismo es Vicente Navarro, profesor emérito de la Johns Hopkins University. El objetivo de este estudio es analizar la contribución de Vicente Navarro a la comprensión de la relación entre la salud y el capitalismo contemporáneo. Para ello, se realizó una revisión integrativa, a partir de la pregunta de investigación: ¿De qué modo la producción científica de Vicente Navarro viene discutiendo la relación entre la salud y el capitalismo contemporáneo? Se utilizaron las palabras clave: "Navarro, Vicente”, “Navarro, Vicenç" y "Navarro, V.", y las bases/portal de datos de Scopus, Pubmed y la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). En Scopus, la sintaxis fue: FIRSTAUTH ("Navarro, V.") AND (LIMIT-TO (PREFNAMEAUID, "Navarro, V.#7102517908")), recuperándose 227 publicaciones. En Pubmed, la sintaxis fue: "Navarro, V."[Author - First], recuperándose 242 publicaciones. En la BVS, la sintaxis fue: (au:("Navarro, Vicenç")) OR (au:("Navarro, Vicente")), recuperándose 124 publicaciones. Esta búsqueda fue realizada el 1 de marzo de 2023, recuperándose 593 publicaciones. Se utilizó el flujograma PRISMA para la selección de los artículos, siendo incluidos en la revisión 37 artículos. Estos fueron analizados en dos grupos de categorías analíticas: la determinación social de la salud en el capitalismo contemporáneo y los efectos de éste en los sistemas de salud. Navarro explica que la relación de poder de clase social y la reproducción del poder de la clase social dominante en las instituciones políticas influyen en las políticas del mercado laboral y el estado de bienestar, y estas, a su vez, influyen en el nivel de desigualdades sociales y de salud. Asimismo, Navarro identifica los principales efectos del capitalismo contemporáneo: el subfinanciamiento/desfinanciamiento público, mediante recortes permanentes en el gasto público social, y la intensificación de la mercantilización y privatización de la salud, con diversos mecanismos de transferencia de recursos públicos al sector privado y formas de gestión privatizada de los servicios públicos. Navarro analiza y comprende la determinación social de la salud desde su perspectiva de las ciencias políticas y sociales aplicada a la salud, teniendo un posicionamiento político-académico similar a los autores marxistas de la medicina social y salud colectiva latinoamericana. Además, Navarro coincide con diversos autores de la economía política crítica de la salud en relación a las consecuencias negativas del capitalismo contemporáneo sobre los sistemas de salud, principalmente sobre el financiamiento de la salud y el acceso a los servicios de salud.
Compartilhe: